![]() |
Entrada de la sala Honky Tonk (Madrid) / Ana Karina Cal Fidalgo |
Sala Honky Tonk:
La sala Honky Tonk es la encargada de concentrar en su pequeño espacio a los mejores grupos nacionales e internacionales, convirtiendo las noches de Madrid en pura música. La sala nació en la década de los 80 y hoy en día continúa conectando a los madrileños con el placer de escuchar música en directo.
Ofrecen conciertos todos los días de la semana y del año, los cuales en su mayoría son de entrada libre o mantienen un precio bastante asequible, alrededor de unos 5 euros aproximadamente, lo que supone un verdadero lujo para todo amante de la música.
La sala fue decorada por el interiorista Miguel García Caridad y el local se divide en dos plantas: la planta superior es un espacio dedicado al estilo pop en el cual poder tomarse de un modo tranquilo unos tragos con un grupo de amigos, y la planta inferior es la sala de conciertos donde cada noche grupos de rock, R&B o blues deslumbran en el escenario. Además, la decoración del lugar se encuentra estrechamente ligada a la temática que ambas plantas ofrecen y en las paredes se pueden encontrar diversas fotografías de actuaciones inéditas, guitarras de grandes maestros, réplicas de discos... En definitiva, se trata de un pequeño museo dedicado a la historia contemporánea de la música de nuestro país.
Habitualmente en las paredes de este peculiar lugar madrileño se puede disfrutar de bandas que ofrecen tributo a la música de los años 70, 80 y 90. Homenajes a iconos musicales como Deep Purple, Joaquín Sabina, Janis Joplin, The Beatles... Además, se suelen celebrar sesiones de Open Mic para todo aquel lo suficientemente valiente como para subir al escenario y deleitar al público con su talento.
Honky Tonk remonta su historia a la movida madrileña. Grandes personalidades de este movimiento de gran esplendor en la capital se daban cita en este lugar prácticamente a diario para disfrutar todos juntos de la mejor música, además de ser una fuente de inspiración para sus creaciones. Esta sala ha presenciado momentos únicos como colaboraciones entre artistas que ninguna discográfica podría haber soñado jamás. Es el espacio ideal para presentación de discos, puesta en escena de grupos o para conmemorar todo tipo de eventos relacionados con la música. Entre los momentos más icónicos de esta sala, se encuentra la presentación del disco Viviendo deprisa de Alejandro Sanz en 1991.
Habitualmente en las paredes de este peculiar lugar madrileño se puede disfrutar de bandas que ofrecen tributo a la música de los años 70, 80 y 90. Homenajes a iconos musicales como Deep Purple, Joaquín Sabina, Janis Joplin, The Beatles... Además, se suelen celebrar sesiones de Open Mic para todo aquel lo suficientemente valiente como para subir al escenario y deleitar al público con su talento.
Honky Tonk remonta su historia a la movida madrileña. Grandes personalidades de este movimiento de gran esplendor en la capital se daban cita en este lugar prácticamente a diario para disfrutar todos juntos de la mejor música, además de ser una fuente de inspiración para sus creaciones. Esta sala ha presenciado momentos únicos como colaboraciones entre artistas que ninguna discográfica podría haber soñado jamás. Es el espacio ideal para presentación de discos, puesta en escena de grupos o para conmemorar todo tipo de eventos relacionados con la música. Entre los momentos más icónicos de esta sala, se encuentra la presentación del disco Viviendo deprisa de Alejandro Sanz en 1991.
Enrique
Urquijo y Los Problemas, o con Los Secretos, Ariel Rot, Nacha Pop, Los
Refrescos, Antonio Flores, La Frontera, Jaime Urrutia, Antonio Vega,
Rosario Flores, Los Elegantes, Mermelada... - See more at:
http://clubhonky.com/sala/historia#sthash.lKSVC5Zs.dpuf
Enrique
Urquijo y Los Problemas, o con Los Secretos, Ariel Rot, Nacha Pop, Los
Refrescos, Antonio Flores, La Frontera, Jaime Urrutia, Antonio Vega,
Rosario Flores, Los Elegantes, Mermelada... - See more at:
http://clubhonky.com/sala/historia#sthash.lKSVC5Zs.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario